Esta mañana tuvo lugar una destacada reunión virtual entre el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) y la Corporación China de Turismo (CYTS), la principal agencia de promoción turística de China con más de 40 años de experiencia en la industria. La reunión, enfocada en fortalecer la cooperación en promoción turística entre ambos países, contó con la participación de distinguidos representantes de ambas entidades.
Los participantes del INTUR en la reunión incluyeron a Yaosca Calderón, Anasha Campbell, Mara Stotti y Ana Carolina García, mientras que la delegación de CYTS estuvo compuesta por Han Jie, Guo Rui y Yang Yu.
El presidente de CYTS, Han Jie, resaltó el enfoque altamente personalizado de su empresa, que ofrece paquetes turísticos adaptados a diversos segmentos del mercado chino. Estos paquetes son promocionados a través de plataformas digitales y redes sociales líderes en China, como Key Opinion Leaders (KOL), Alibaba, TikTok, WeChat y JinDong. Además, mencionó que cuentan con canales tradicionales de televisión y otros medios de comunicación en países con los que CYTS ha establecido acuerdos de cooperación. Han Jie destacó que los turistas chinos ahora tienen un mayor poder adquisitivo y que los jubilados chinos, mayores de sesenta años, son los que más aprovechan las oportunidades de viajar y hacer turismo.

Durante la reunión, las representantes del INTUR presentaron la diversa y atractiva oferta turística de Nicaragua. Esta incluye opciones como sol y playa, aventura, gastronomía, cultura, religión, creatividad, historia y arquitectura. Todo esto se combina con una excelente infraestructura, un ambiente de seguridad ciudadana y la hospitalidad característica del pueblo nicaragüense.
El INTUR expresó su agradecimiento a CYTS por la oportunidad de esta reunión virtual y expresó su interés en establecer una relación de cooperación a largo plazo. Esta colaboración permitirá una comprensión más profunda de las preferencias de los turistas chinos y sentará las bases para un crecimiento mutuo en el ámbito turístico entre China y Nicaragua.
Te puede interesar: Nicaragua participó en Reunión Ordinaria del Comité Ejecutivo de OSPESCA


