Barricada

Celebración en Diriamba: El Güegüense, Tesoro Cultural de Nicaragua, se Destaca en Conversatorio

Diriamba, Fecha – En Diriamba, la ciudad cuna de la obra literaria «El Güegüense,» se llevó a cabo un enriquecedor conversatorio para explorar la profunda influencia de esta obra en la cultura e idiosincrasia de Nicaragua. La actividad contó con la participación de estudiantes, autoridades locales e invitados especiales, quienes se sumergieron en los elementos característicos que abarcan la indumentaria, la música y otros detalles de esta obra icónica.

El alcalde de Diriamba, Harold Baltodano, destacó la importancia de reconocer y celebrar esta obra teatral, que no solo llena de orgullo a los diriambinos, sino que también enriquece el patrimonio cultural de todos los nicaragüenses. «Es una obra de arte bastante completa, tiene música, tiene danza, tiene artes plásticas, tiene vestimenta, tiene oratoria en sí. Podríamos decir que es la obra más completa de Nicaragua y una de las más completas de toda América Latina,» afirmó Baltodano.

Sergio Mojica, el secretario político local, resaltó el compromiso del Gobierno en promover la cultura, que en el pasado había sido relegada. «Gobiernos neoliberales la habían ocultado que gracias a Dios, por nuestro gobierno, la estamos rescatando,» comentó.

Te puede Interesar: Informe Policial Semanal Expone Resultados Positivos en Nicaragua

Manuel de Jesús Sánchez, delegado del Ministerio de Educación (MINED) en Carazo, enfatizó la importancia de promover la identidad nacional y conocer la historia del país. «Conocer nuestra historia y conocer nuestra identidad tiene que ser una prioridad de los pueblos y ese es el trabajo que se viene haciendo desde la comunidad educativa y que viene impulsando nuestro gobierno desde la línea directa del Comandante Daniel y la Compañera Rosario,» dijo.

Wilmor López, promotor cultural, aclaró las diferencias entre «Macho Ratón» y «El Güegüense,» dos expresiones culturales distintas pero a menudo confundidas. Destacó el trabajo del Gobierno sandinista en la promoción y fortalecimiento de la cultura nicaragüense, subrayando que sin este apoyo, no se habría desarrollado la rica cultura del país.

Este conversatorio se llevó a cabo en conmemoración del 129º aniversario de la elevación de Diriamba de villa a ciudad. En 2005, «El Güegüense» fue declarado Patrimonio Cultural e Intangible de la Humanidad por la UNESCO, lo que resalta aún más su importancia en la cultura nicaragüense y su legado duradero en la región.