La Comisión de Justicia del Congreso de la República aprobó el miércoles, con 15 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, un nuevo informe final que recomienda la remoción de los miembros de la Junta Nacional de Justicia a tenor del artículo 156 de la Constitución peruana que imputa una “falta grave” que justifique el golpe institucional.
“Esta comisión concluye que respecto de los señores miembros de la Junta Nacional de Justicia se encuentra causa grave por incumplir con el artículo 156 inciso 3 de la Constitución; debido a que, según la exposición de motivos de la ley de reforma constitucional de dicho artículo”, detalló el informe.
En esencia, se atribuye una presunta segunda “falta grave” por incumplir “con su deber constitucional y su propia ley orgánica de presentar un informe anual al Pleno del Congreso de manera oportuna.
Te puede interesar: Precios mundiales del petróleo suben en medio de la fuerte escalada en Medio Oriente
#URGENTE/ Perú 🇵🇪
— DianaMiloslavicTupac (@DianaMiloslavic) October 19, 2023
Golpe a la JUSTICIA
El Congreso, pese a informe que no encontraba faltas graves contra la Junta Nacional de Justicia, la Comisión de Justicia aprueba destituir a sus integrantes. @Reuters @larepublica_pe @CIDH @PNUDperu @jfowks pic.twitter.com/WzOB36F00Q
Según expertos, para aprobarse la remoción de todos los integrantes de la Junta Nacional de Justicia se requiere una votación de los dos tercios del Parlamento, lo que en la práctica se trataría de 87 votos. Si se votará cada caso por separado o todo junto dependerá de cómo se trate el tema previamente en la Comisión de Justicia del Legislativo.
A los miembros de esta Junta se les acusa, entre otras cosas, de una presunta intromisión ante la Sala Plena de la Corte Suprema para pronunciarse a favor de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos. También, haber infringido la normativa respecto a la edad para ocupar el cargo como miembro titular, por los 75 años de la magistrada Inés Tello.
Asimismo, también se les acusa por no presentar informes anuales ante el pleno del Parlamento y por la supuesta filtración a la prensa de informes finales contra Patricia Benavides.
Esdras Medina, miembro de la comisión de Justicia, declaró en un programa televisivo que será el encargado de presentar el informe final ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales contra los magistrados de la JNJ. Además, consideró que el primer documento los favorecía mucho y por esa razón se había modificado.
Medina señaló que el informe se debatirá este jueves en el Pleno del Congreso y en la semana se trabajará para la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. «Creo que la JNJ es una institución que tiene que tener una opinión neutral y no puede inmiscuirse en una opinión contra un poder del Estado», expresó.
Te puede Interesar: Ecuador declara emergencia en el sector eléctrico
Tomado de: TeleSUR