El presidente Ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional, Virgilio Silva, informó sobre las operaciones realizadas del 25 al 31 de marzo de 2024.
Durante este periodo, se atendieron un total de 17 buques en el Puerto de Corinto, incluyendo 16 buques internacionales y 1 buque nacional. Entre los buques internacionales, se destacan 4 buques contenedores que trajeron productos de importación desde China, equivalentes a 8,256 toneladas. Además, se manejaron 967 contenedores con productos como cerveza, azúcar, maní y licores para Canadá, Colombia y México, sumando un total de 17,387 toneladas.
En el Puerto de Corinto también se atendieron 6 buques tanqueros con productos de importación, incluyendo búnker, gasolina, diésel, aceite de soya, aceite de palma y melaza, totalizando 54,692 toneladas métricas. Además, se atendieron 5 buques graneleros con productos como malta, muriato de potasio, maíz y harina de soya, sumando 45,694 toneladas métricas.
En el Puerto de Arlen Siu se atendió un buque internacional con productos de importación y exportación, totalizando 504 toneladas métricas. También se atendieron 6 barcos de cabotaje nacional con 448 toneladas de productos básicos destinados al Caribe.
Además, en Bluefields se atendió a la embarcación Charlotte en tránsito hacia el puerto, así como a 40 embarcaciones pesqueras. En las embarcaciones de Hilario Sánchez de Bluefields y Acort Nailand se atendieron 1,810 turistas, evidenciando la importancia de esta región como destino turístico.
Por otro lado, en Puerto Cabezas se atendieron 14 embarcaciones pesqueras y se movilizaron 39 toneladas de mercadería en general, incluyendo 18 toneladas de mariscos de consumo nacional. En resumen, el total de carga internacional en puertos comerciales durante este periodo fue de 127,211 toneladas métricas.
En los puertos turísticos, se destacan las operaciones en Puerto San Jorge, donde se atendieron 138 embarcaciones y se embarcaron 22,595 turistas hacia la Isla de Ometepe. Asimismo, se atendieron 2,346 vehículos y 1,564 turistas en el parque acuático.
Estas operaciones resaltan el papel crucial de los puertos como facilitadores del comercio y el turismo en Nicaragua, contribuyendo al desarrollo económico y la conectividad regional.
Te puede interesar: EPN registra incremento en las actividades portuarias del país.