Barricada

Recordando al comandante Eterno, Hugo Chávez Frías

“En todo el país celebrando la vida milagrosa porque el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías fue un milagro en Nuestramérica Caribeña, un despertar, un redespertar en Nuestramérica”

Cra. Rosario Murillo, 04 de marzo de 2025

El querido comandante Hugo Chávez Frías, que mantuvo una fuerte amistad con los comandantes Fidel Castro Ruz y Daniel Ortega Saavedra, enfrentó estoicamente los estragos de una enfermedad terminal y el 5 de marzo del 2013 trascendió a una nueva vida.  Se despidió de su pueblo un día lleno de emotividad para pedir que no desmayaran en el esfuerzo de construir la República Bolivariana de Venezuela.   El mismo día del fallecimiento del comandante Chávez, el compañero Nicolas Maduro Moro, asumió el cargo de presidente encargado de Venezuela, cargo en el que ha sido ratificado en elecciones presidenciales.

El fugaz triunfalismo del neoliberalismo

A finales del siglo XX, cuando el imperialismo y sus súbditos proclamaban el fin de la historia y el triunfo del capitalismo, se afianzaban nuevamente los gobiernos de derecha y sus proyectos neoliberales, privatizando los servicios de salud y educación, disminuyendo al mínimo los gastos sociales despojando a las personas más pobres de recursos vitales para una vida digna.  Se hablaba de reducir el estado, despidiendo a miles de empleados púbicos, porque se gestionaba el gobierno como una empresa, no como un instrumento político de los pueblos.  En Nicaragua, los quince años de desgobiernos liberales son una muestra de este modelo capitalista extractivista y sus nefastas consecuencias. 

En medio de este triunfalismo capitalista se alzaba como un faro de resistencia y esperanza, la Revolución Cubana, conducida por el comandante Fidel Castro Ruz, que continuamente llamaba a no perder la esperanza en la humanidad, porque nada puede detener la marcha de la historia.  En Nicaragua, el Frente Sandinista de Liberación Nacional, enfrentó la deserción de quienes no pudieron entender el momento histórico y optaron por el camino fácil del oportunismo, porque creían que era obsoleto seguir tercamente fieles a la revolución y sus principios antiimperialistas.  El Comandante Daniel Ortega, se mantuvo firme al lado de los cuadros y militantes del FSLN que no traicionaron jamás los principios revolucionarios y esperaron con paciencia el momento de recuperar el poder formal del gobierno para seguir construyendo la nueva sociedad nicaragüense.

La vigencia del socialismo.

A las dos revoluciones triunfantes, la cubana y la nicaragüense, que tomaron el poder con las armas, se unió a finales del siglo veinte una revolución que vino a refrescar la lucha antiimperialista.   Fue en 1999, cuando el Comandante Hugo Chávez Frías, lideró la Revolución Bolivariana, inspirada en el pensamiento del General Simón Bolívar, de unir a Latinoamérica en una sola patria, lo que fue su sueño supremo.  La Revolución Bolivariana de Venezuela se basa en el Socialismo del Siglo XXI, presentada por el comandante Chávez, el 30 de enero del 2005.   Se trata de un modelo económico que no se fundamenta en el mercado, sino que trata de transformar las causas y consecuencias de las desigualdades sociales y la sobreexplotación de los recursos naturales.  El comandante Chávez, y la Revolución Bolivariana, reafirmaron que el socialismo es el camino de los pueblos para establecer un sistema socioeconómico en función de las personas, se trata, de seguir soñando en un nuevo modelo de sociedad y humanidad. 

Te puede interesar: Paz y hermandad. El legado del Comandante Hugo Chávez