Barricada

Gobierno de Nicaragua impulsa la educación y formación productiva con el programa Luz y Verdad

El Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) y el Ministerio de Educación (MINED) realizaron un encuentro nacional con la participación de maestros populares y facilitadores del Tecnológico Nacional, con el objetivo de afinar estrategias para el desarrollo del programa «Luz y Verdad», una iniciativa clave para la alfabetización y formación de miles de nicaragüenses.

Participan en este encuentro facilitadores de Centros Técnicos y Tecnológicos, así como maestros populares del Ministerio de Educación, quienes se encargarán de alfabetizar y brindar herramientas técnicas a los participantes del programa.

Se capacitará a 1 mil 937 maestros populares e instructores en metodologías y didácticas para los aprendizajes, con el fin de mejorar la atención educativa y los cursos de oficios en los municipios a nivel nacional.

María Esmeralda Aguilar, subdirectora del INATEC, destacó que este año el programa beneficiará a 30 mil protagonistas en todo el país. La iniciativa combina la enseñanza de la lectura y escritura con cursos cortos vinculados a actividades productivas, lo que permite a los participantes adquirir conocimientos prácticos para mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo económico.

El encuentro se desarrolló en 118 centros educativos y tecnológicos como parte de la Estrategia Nacional de Educación, Bendiciones y Victorias, alineados con el eje de Educación para la Vida. Durante la jornada, los facilitadores compartieron metodologías de enseñanza con enfoque andragógico, orientadas a fortalecer el aprendizaje en jóvenes y adultos.

El programa Luz y Verdad se implementa en los 153 municipios del país y se desarrolla en escuelas comunitarias, centros tecnológicos y, en su mayoría, en los hogares de los protagonistas. “La educación llega hasta la comunidad, a la casa del protagonista, donde juntamos esfuerzos para fortalecer capacidades y erradicar la pobreza”, afirmó Aguilar.

Las primeras sesiones del programa iniciaron el pasado lunes, marcando el comienzo de un proceso que busca transformar vidas a través de la educación y el desarrollo de habilidades productivas en todo el país.

Omar Cortedano, director general de Educación de Jóvenes y Adultos del MINED, destacó la importancia del encuentro nacional realizado con maestros populares, facilitadores e instructores del programa. “Esta es una labor conjunta entre el MINED y el INATEC, donde además de alfabetización y educación primaria, se ofrecen 28 puntos de formación productiva, incluyendo áreas agropecuarias y capacitación en servicio. Esto permite a hombres, mujeres y jóvenes potenciar sus capacidades.

“Estamos compartiendo metodologías y prácticas que ayudan a motivar a los estudiantes, asegurando que completen con éxito su formación y continúen su proceso educativo”, agregó Cortedano.

Víctor Manuel López Medrano, maestro popular, destacó la importancia del programa para la superación personal de quienes no tuvieron la oportunidad de estudiar en su niñez.“Trabajamos con personas en situación de vulnerabilidad, no solo desde lo académico, sino también en el aspecto emocional y motivacional. Nuestro objetivo es que crean en sí mismos y comprenden que aún tienen la oportunidad de mejorar su calidad de vida”, explicó.

«Una vez que los protagonistas aprenden a leer y escribir, se les motiva a continuar con su formación académica, permitiéndoles acceder a nuevas oportunidades y mejorar sus condiciones de vida. Estamos sacando a muchas personas de la oscuridad de la ignorancia, y eso nos permite avanzar como país. La educación es clave para combatir la pobreza y construir un futuro con mayores oportunidades para todos los nicaragüenses”, concluyó López Medrano.

Con esta estrategia, el Gobierno de Nicaragua refuerza su compromiso con la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza y construir un país con mayores oportunidades para todos.