Barricada

Transformación vial en Nicaragua: 18 años de progreso bajo el Gobierno Sandinista

El Ministro de Transporte e Infraestructura, Óscar Mojica, participó en el Programa Canal Parlamentario, donde destacó los avances significativos en la red vial de Nicaragua durante los últimos 18 años bajo el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

Mojica subrayó que el país ahora cuenta con las mejores carreteras de Centroamérica, e incluso de América Latina, lo que ha sido fundamental para el desarrollo económico de las familias y comunidades, «enfocados en esa lucha que tenemos permanente contra la pobreza, efectivamente, ha sido una obra titánica de enorme magnitud la que ha emprendido el gobierno sandinista de nuestro presidente Daniel y de nuestra presidenta compañera Rosario, en estos últimos 18 años», agregó.

Se registró que en 2007 el inventario oficial de carreteras pavimentadas era de 2.044 kilómetros. Sin embargo, al realizar una inspección en el terreno, se encontró que muchas vías estaban completamente destruidas o desaparecidas, como las carreteras Nejapa-Izapa, Muy Muy-Matiguás-Río Blanco, dejando apenas 613 kilómetros en buen estado.

«Frente a esta situación, el Gobierno del Copresidente Daniel Ortega y la Copresidenta Rosario Murillo implementaron una estrategia integral de desarrollo vial desde 2007. Esta iniciativa se caracterizó por su enfoque valiente y decidido, movilizando los recursos necesarios para rehabilitar y ampliar la red vial, beneficiando amplias regiones del país y sentando las bases para un crecimiento económico sostenible», resaltó Mojica.

Refirió que en la Costa Caribe eran evidentes los niveles de aislamientos que por siglos venía viviendo esa importantísima región del país. También estaban invisibilizados regiones del Centro del país, municipios, territorios importantes productivos de Managua.

Nueva Guinea – Naciones Unidas – Bluefields (98 km) : Una de las más emblemáticas del país, con infraestructura de alta calidad que impulsa el desarrollo en la Región Autónoma del Caribe Sur.

El Rama – Laguna de Perlas (86 km) : Carretera de concreto hidráulico que ha permitido una expansión industrial significativa y ha fortalecido las fuentes de empleo en la zona.

La Esperanza – Wapí (96 km, en extensión hasta el Tortuguero) : Proyecto estratégico para mejorar la conectividad y el desarrollo de la región.

Muy Muy – Matiguás – Río Blanco (58 km) : Carretera nueva de concreto hidráulico con un espesor de 18 centímetros, garantizando durabilidad y eficiencia en el transporte.

Río Blanco – Mulukukú – Siuna (118 km) : Ha facilitado la expansión de la producción y la generación de empleos en la región, fortaleciendo la economía local.

Mojica resaltó que «Somos una nación única, soberana, independiente, con vínculos culturales, familiares e históricos que nos permite decir que se está fortaleciendo la unidad nacional, la seguridad, y soberanía nacional».

El ministro del MTI, finalizó resaltando que todos los nicaragüenses recibimos beneficios derivados de construcciones  muy desafiantes y complejas, que se han venido realizando con gran esfuerzo por parte del Gobierno Sandinista

Te puede interesar: