Barricada

Universidades Públicas de Nicaragua inician clases con fiesta académica y mejores infraestructuras

Douglas Lara y Allison Lohlofftz, dirigentes de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), participaron en la Revista En Vivo de Canal 4 para destacar el inicio de clases 2025 en las universidades públicas del país. El evento marca una «fiesta universitaria» que reúne a más de 61,000 estudiantes de primer ingreso en un ambiente lleno de actividades culturales, deportivas y académicas.

Douglas Lara, presidente de UNEN, expresó el entusiasmo del movimiento estudiantil por acompañar a los nuevos alumnos durante esta importante etapa: «Estamos recibiendo una fiesta académica en nuestras universidades, con dinámicas de bienvenida y el acompañamiento del movimiento estudiantil. Queremos que este primer día sea inolvidable para los jóvenes».

Lara también destacó la incorporación de estudiantes del programa UNICAM, que permite el acceso a la educación superior en zonas rurales del país. Las actividades de bienvenida incluyen visitas guiadas a laboratorios de medicina, electrónica y otros campos para que los estudiantes conozcan las oportunidades que tendrán durante su formación profesional.

Infraestructura mejorada y condiciones tecnológicas

Por su parte, Allison Lohlofftz resaltó las importantes mejoras en infraestructura y tecnología en las universidades, incluyendo la construcción y remodelación de auditorios, laboratorios, pabellones y canchas deportivas. «Gracias al buen Gobierno, los estudiantes tienen acceso a más de 70 carreras con instalaciones modernas y bien equipadas, lo que garantiza una formación académica de calidad».

18 Años de educación superior gratuita y de calidad

Lara subrayó que este avance en la educación superior ha sido posible gracias al 6% del presupuesto nacional destinado a las universidades públicas , un logro defendido históricamente por estudiantes en las calles.»Hoy cumplimos 18 años de educación gratuita y de calidad para nuestros estudiantes, un derecho que debemos valorar y defender.

Asimismo, enfatizó la implementación de la Estrategia Nacional de Educación con 16 ejes fundamentales, destacando el taller de identidad nacional que se imparte a los nuevos estudiantes para fortalecer su sentido de pertenencia y su conocimiento sobre la historia del país.

Actividades culturales y fortalecimiento del liderazgo estudiantil

El inicio de clases incluye dinámicas culturales y deportivas, así como trivias y exposiciones de proyectos innovadores. Además, el movimiento estudiantil acompaña a los jóvenes durante su primera semana para ayudarlos a familiarizarse con sus aulas, identificar sus rutas académicas y participar activamente en la vida universitaria.

Lara destacó que estas actividades no solo buscan motivar a los estudiantes, sino también fomentar el sentido de comunidad y descubrir liderazgos naturales dentro de las universidades.

«Cada carrera cuenta con un representante estudiantil, y es fundamental identificar a esos jóvenes líderes que se convertirán en aliados importantes para la organización y el desarrollo de actividades dentro de sus facultades», dijo.

Los stands de cultura, deporte y tecnología muestran los logros académicos y las oportunidades de desarrollo que ofrecen las universidades. Los estudiantes también tienen la oportunidad de interactuar con laboratorios de diversas especialidades, visualizando su futuro profesional y reforzando su compromiso con la carrera elegida.

Finalmente, tanto Lara como Lohlofftz hicieron un llamado a los estudiantes para que aprovecharan al máximo esta oportunidad educativa, disfrutando de un entorno seguro y con todas las condiciones para su formación integral.

Te puede interesar: