Caracas será hoy el escenario de una reunión extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). En este encuentro, los líderes del bloque analizarán temas clave en las áreas económica, social y política, dando seguimiento a los acuerdos alcanzados en la XXIV Cumbre celebrada el pasado diciembre.

Uno de los principales puntos de la agenda será la defensa de la soberanía y la paz en América Latina y el Caribe, así como la protección de los derechos humanos y la dignidad de las poblaciones migrantes. Además, los mandatarios revisarán el impacto de las recientes políticas de la Administración estadounidense sobre la región.
El ALBA-TCP recordó que los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro vislumbraron la consolidación del mundo multipolar y la resistencia ante cualquier intento de hegemonía. En este contexto, el bloque reafirma su papel como pilar fundamental en la lucha por la integración y la autodeterminación de los pueblos.
La pasada cumbre del 14 de diciembre, en la que se conmemoraron 20 años de la creación del ALBA-TCP, marcó un hito con la aprobación de importantes acuerdos. Entre ellos, se destacó el lanzamiento del proyecto AgroAlba para la producción de alimentos destinados a América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo, así como la revitalización de Petrocaribe con un enfoque productivo. También se discutió la reactivación de la moneda del Sucre para el comercio regional y la firma de un nuevo tratado de integración económica.
En el ámbito tecnológico, el bloque anunció la creación de un Centro de Ciencia, Tecnología e Innovación enfocado en el desarrollo de capacidades en Inteligencia Artificial y redes sociales.
La Declaración Final de la cumbre reafirmó el compromiso de los países miembros con la «Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz», adoptada en 2014 en La Habana, Cuba.
Con esta reunión extraordinaria, el ALBA-TCP busca consolidar sus principios fundacionales de cooperación, solidaridad y complementariedad, fortaleciendo su papel en la construcción de un futuro basado en la justicia social y la soberanía de los pueblos.
Te puede interesar: