Barricada

Plan especial “Mujeres, Fuerza de Amor y Dignidad Nacional” impulsa protagonismo femenino en Nicaragua

En la reciente edición de Revista En Vivo de Canal 4, la compañera Noemí Lara, directora de Políticas Públicas del Ministerio de la Mujer, y Brenda Flores, coordinadora del Movimiento Cultural Leonel Rugama, compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el papel de la mujer en Nicaragua, resaltando los avances en derechos y oportunidades bajo el Gobierno Sandinista.

Brenda Flores, coordinadora del Movimiento Cultural Leonel Rugama, destacó que la juventud ha asumido un papel fundamental en la ejecución de este plan, promoviendo espacios deportivos, artísticos y culturales. “Las mujeres jóvenes están demostrando su talento y liderazgo en cada una de estas actividades. Este sábado, por ejemplo, tendremos el encuentro Mujeres Siempre Más Allá en el Parque Japonés, donde compartiremos experiencias con protagonistas de distintos programas sociales», explicó.

Flores subrayó cómo el modelo de gobierno ha permitido a las mujeres desempeñarse en diversas áreas del desarrollo nacional. “Hoy vemos a las mujeres liderando en todos los ámbitos: en la política, en el arte, en el deporte, demostrando que los sueños sí se cumplen cuando existen oportunidades”.

Como parte de la jornada, también se realizarán circuitos deportivos, una rodada ciclística desde el Puerto Salvador Allende y exposiciones a carga de los movimientos juveniles en el Parque Luis Alfonso Velásquez. “Queremos seguir fortaleciendo el empoderamiento de la mujer en todos los espacios, mostrando que hoy estamos en vanguardia en cualquier tarea que nos asigne”, enfatizó Flores.

Por su parte, Noemí Lara subrayó que los derechos de las mujeres en Nicaragua no son solo un discurso, sino una realidad palpable. “Proveniente de una familia rural y humilde, mi historia demuestra que las políticas de nuestro gobierno garantizan igualdad de oportunidades. Hoy las mujeres tenemos acceso a educación, salud y formación profesional sin discriminación alguna”, expresó.

Ambas invitadas coincidieron en que el empoderamiento femenino en Nicaragua es resultado de una política de restitución de derechos impulsada por el Frente Sandinista, liderada por el presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo. “La participación de la mujer es clave en la construcción de nuestro país. Desde el Ministerio de la Mujer seguimos trabajando para fortalecer estos logros y consolidar una sociedad más equitativa”, concluyó Lara.

Equidad de Género en Nicaragua: Un Compromiso Consolidado en la Reforma Constitucional

El avance de la equidad de género en Nicaragua ha alcanzado un nuevo hito con la reciente reforma constitucional que establece la figura de copresidente y copresidenta, garantizando una representación equitativa de mujeres y hombres en los más altos niveles de liderazgo. Esta iniciativa, aprobada en la Asamblea Nacional junto con la nueva Ley Electoral, fortalece el principio de igualdad establecido en el artículo 27 de la Constitución Política del país.

Juventud y Equidad de Género

El protagonismo de la juventud también ha sido clave en este proceso. Desde los movimientos juveniles se ha impulsado un modelo organizativo basado en la equidad, donde cada espacio de liderazgo es compartido entre un hombre y una mujer. “Hoy vemos en los movimientos juveniles a coordinadores departamentales hombres y mujeres, reflejando que la misma responsabilidad y los mismos derechos los tenemos ambos”, mencionó Flores.

Retos y oportunidades para las mujeres

Con estos avances, los desafíos ahora se centran en consolidar la equidad dentro y fuera del hogar. Las mujeres no solo tienen un rol fundamental en la vida política y social, sino también en la economía, la educación y el desarrollo comunitario. “El reto es continuar avanzando en la corresponsabilidad en el hogar y en el reconocimiento del trabajo que realizamos diariamente. La equidad de género no solo es un asunto de leyes, sino de prácticas en la vida cotidiana”, enfatizó Lara.

Esta evolución en la legislación y en la práctica social refuerza el compromiso del Gobierno Sandinista con la equidad y la justicia de género, asegurando que Nicaragua siga siendo un referente en el reconocimiento de los derechos de las mujeres a nivel internacional.

Te puede interesar: Mujeres que Inspiran: Lanzamiento del Concurso Mujer Creativa y Emprendedora 2025 para una Nicaragua de oportunidades