Barricada

Reformas constitucionales reafirman soberanía, paz y poder del pueblo

Seguridad y Paz: Derechos Irrenunciables

Castro explicó que a los principios de independencia, soberanía y autodeterminación nacional se les ha sumado la seguridad y la paz como derechos irrenunciables del pueblo nicaragüense. Subrayó que estos valores son pilares esenciales de la nación y un acuerdo social que debe ser preservado y defendido por todos los ciudadanos.

«Quien atente contra estos derechos fundamentales está en contra del pueblo, de la Constitución y, por lo tanto, es un traidor a la patria. No es un tema de castigo, sino de consecuencia de acciones y decisiones personales», enfatizó el legislador.

Soberanía y Poder del Pueblo

La reforma reafirma que la soberanía reside en el pueblo, quien ejerce el poder de manera directa. «El pueblo es el único poder en Nicaragua y es quien manda a todas las instituciones del Estado», señaló Castro. Además, destacó que el Estado nicaragüense se fundamenta en valores cristianos, ideales socialistas y prácticas solidarias, siempre desde la cultura e identidad nacional.

Familia y Mujer como Ejes del Estado

Castro resaltó que la reforma pone en el centro de la convivencia social a la familia nicaragüense, reconociéndola como el origen y fin del Estado. Asimismo, subrayó que se profundiza el papel de la mujer en la sociedad, consolidando la equidad de género y la participación de las mujeres en todas las esferas del Estado y la sociedad.

Lenguaje Inclusivo y Juventud Protagonista

El diputado explicó que la reforma incorpora el uso de lenguaje inclusivo en todo el texto constitucional y reconoce el rol protagónico de la juventud nicaragüense, destacando su papel en la lucha histórica por la libertad y el amor a Nicaragua.

Reconocimiento de los Pueblos Originarios y Pluralismo Cultural

Se reafirma el reconocimiento de los pueblos originarios y afrodescendientes desde su propia identidad y cultura, consolidando a Nicaragua como un Estado multiétnico y pluricultural. Además, se reconoce la diversidad de partidos políticos y formas de propiedad, incluyendo la privada, pública, asociativa, comunitaria y familiar, todas con el objetivo común de erradicar la pobreza.

Relaciones Internacionales Basadas en el Respeto y la Complementariedad

Castro enfatizó que la reforma refuerza el compromiso de Nicaragua con la paz y la no injerencia en asuntos internos de otros Estados. Se proscribe cualquier forma de agresión política, militar o religiosa y se reafirma la lucha por un mundo multipolar basado en la solidaridad, la cooperación y la igualdad entre los pueblos.

Ejecutabilidad de la Sentencia de La Haya

Un aspecto crucial de la reforma es la plena validez y fuerza legal de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya del 27 de junio de 1986, que condenó a Estados Unidos por sus acciones militares y paramilitares contra Nicaragua. «Queda establecido que Nicaragua tiene derecho a ejecutar acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de esta sentencia histórica», aseguró Castro.

Fortalecimiento del Proyecto Revolucionario

El diputado concluyó que la reforma constitucional consolida el modelo revolucionario del país, garantizando la autodeterminación, la seguridad, la paz y la soberanía como principios fundamentales. «Todos debemos luchar permanentemente por estos valores que nos identifican como nicaragüenses», finalizó.

Te puede interesar: Nueva reforma constitucional refuerza el modelo revolucionario de Nicaragua